Después de once días de vacaciones en la isla de Fuerteventura, hemos regresado a casa con un sabor a salitre del océano y respirando calma por todos los costados.
Vacaciones en familia
Como ya adelantaba hace dos semanas en el post del día tres de este mes, titulado #MiércolesMudo~Vacaciones, podrás leer nuestras vacaciones en Fuerteventura en varias experiencias. Así que, en esta entrada hablaré del transporte, el alojamiento y los lugares de interés de la isla. Y cada #MiércolesMudo, el de esta semana y el de la siguiente, hay y habrá, un cachito de los lugares más interesantes que hemos visitado.
La isla
Fuerteventura es una de las islas más áridas del archipiélago canario, la más antigua, y la más cercana al continente africano. Situada en el océano Atlántico, fue declarada en su totalidad reserva de la biosfera por la Unesco en el año 2009.
Ya lo decía Miguel de Unamuno en su destierro en la isla hacia 1924
Esta inafortunada isla de Fuerteventura, donde entre la apacible calma del cielo y del mar escribimos este comentario a la vida que pasa y a la que se queda, mide en lo más largo, de punta norte a punta sur, cien kilómetros, y en lo más ancho, veinticinco. En su extremo suroeste forma una península casi deshabitada, por donde vagan, entre soledades desnudas y desnudeces solitarias de la mísera tierra, algunos pastores. A esta península se la conoce por el nombre de Jandía o de la Pared. La pared, o mejor, muralla, que dio nombre a la península de Jandía, y de la que aún se conservan trechos, fue una muralla construida por los guanches para separar los dos reinos en los que la isla Majorata, la de los majoreros, o sea Fuerteventura, estaba dividida, y para impedir las incursiones de uno en otro reino. Y he aquí cómo este pedazo de África sahárica, lanzado en el Atlántico, se permitía tener una península y una muralla como la de China, en cuanto al sentido histórico.
Miguel de Unamuno
El transporte
En esta ocasión, hemos repetido transporte para llegar a la isla, que no ha sido otro que el barco. Ya lo detallaba cuando fuimos a Tenerife en el mes de junio, el barco es el transporte más cómodo y económico para viajar entre islas. Además, puedes llevar todo lo necesario si llevas el coche.
El alojamiento
Hemos elegido un apartamento tipo bungalow, donde hubiera cocina y poder hacer nuestras propias recetas. Aunque, algunos días hemos descansado de tanto trajín y nos ha apetecido comer fuera para variar.
El alojamiento en cuestión estaba situado en Corralejo, y ya habíamos estado en él, ya que es la zona de la isla que a mí personalmente me atrae más. Ya sea, porque, al estar en el nordeste de la isla, no hace tanto calor como en el sur, o por el ambiente que tiene.
Lugares visitados
Dunas de Corralejo
Al norte de la isla, en el municipio de La Oliva, se encuentra el Parque Natural de Corralejo. Está compuesto por extensas dunas de origen orgánico, que abarcan más de 2.600 hectáreas.
La magia que se esconde en las dunas es el sosiego que te da al escuchar su arena revolotear cuando la brisa pasa a través de ella.
Zoo Oasis Wildlife
Este año hemos visitado el zoo Oasis Wildlife, situado en La Lajita, al sureste de la isla. Nosotros es la tercera vez que vamos, y la verdad es que, cada año nos gusta más. Es como si estuviéramos en un frondoso bosque, y al mismo tiempo, dentro de una árida selva. Podrás leer más sobre la experiencia en el zoo el #MiércolesMudo de esta semana.
Aquí puedes encontrar la experiencia del Zoo Oasis Wildlife.
El Cotillo
Creo que este es el lugar, junto con las Dunas de Corralejo, que más nos ha gustado de toda la isla, sobre todo porque tiene unas playas que parecen inexploradas.
También hemos hecho una parada en El Faro El Tostón, en el cual hay un museo de la pesca tradicional de Fuerteventura, que puedes visitar de martes a sábado de 10:15 a 17:00 horas. El cual, nosotros no vimos, porque elegimos un lunes para visitar El Cotillo.
Madredetres
Islote de Lobos
Sin duda, si vienes a Fuerteventura, no puedes dejar pasar la visita al Islote de Lobos. Es como estar en el Caribe, pero está aquí, en nuestras Islas Canarias.
Madredetres
En años anteriores
Ya lo decía antes, mi familia y yo no es la primera vez que visitamos Fuerteventura. Así que, he pensado abrir este apartado para hablar un poquito sobre algunos lugares de interés que creo que se merecen un hueco en esta entrada.
Mirador de Guise y Ayose
Al pie del mirador hay dos estatuas gigantes en representación de dos reyes aborígenes de los dos bandos en los que se dividía la isla antes de la conquista en el siglo XV. El mirador está situado en el municipio de Betancuria, en la zona centro-occidental de Fuerteventura, y desde allí, podrás avistar varios pueblos repartidos por la llanura y el valle.
Granja de quesos en Betancuria
En varios pueblos en el interior de la isla, podréis encontrar diversas granjas de queso majorero. En las cuales suelen realizar visitas guiadas para ver la granja y sus animales. Además, al finalizar la visita, podrás degustar los productos del lugar acompañado de un buen vino de la zona.
Y hasta aquí mis vacaciones en familia de este año. Si quieres dar alguna idea para el siguientes vacaciones, soy toda oídos.
Qué post más completo y útil! Sin duda Fuerteventura es un destino ideal, me tomo nota de todo a ver si algún año podemos hacer una escapada por allí. Gracias y un abrazo!
Muchas gracias Pilar, viniendo de ti es un honor. Ya verás que cuando vengas te quedarás con ganas de más, como me pasa a mí siempre:). Un beso enorme.
Qué chulada de cosas!! Me encanta. Tengo familiares allí y me encantaría viajar. Un año de estos. Me llevaré anotado todos tus consejos y los sitios.
Besotes
Sin duda sus playas son lo mejor, pero un paseo por el interior también tiene su encanto. Un beso.
Madre mía! Este post es más completo que Españoles por el mundo. Que sitio tan bonito!! Me gustaría visitarlo alguna vez. Si se hace posible utilizaré este artículo como guía. Un abrazo!
Ains, que me sacas los colores :), muchas gracias. Las islas deberían estar siempre en la lista de destinos preferidos, todas tienen algo que enamoran. Un beso guapa.
Guau que bonito, ojalá podamos visitarla algún día!
Un post genial, un abrazo.
Nosotros hemos ido cuatro veces, también porque la tenemos a dos horas en barco jeje. Pero sí, es una de las Islas más impresionantes que tienen las Canarias 😉