La quiche de verduras es una receta fácil que hacemos a menudo en mi casa para poder ofrecerle a mis hijos un plato diferente donde el aporte de nutrientes y vitaminas es importante. La mezcla de sabores es muy útil para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar de unas ricas verduras.
Dentro de la gastronomía de muchos países, pero sobre todo en Europa podemos encontrar diferentes recetas de quiche. Su origen está en el país vecino, Francia, y su nombre es Quiche Lorraine. La base de todas las recetas está hecha de una masa quebrada, huevos batidos, crema de leche, verduras y embutidos. Luego las distintas recetas que existen pueden llevar casi cualquier ingrediente. Hay muchas variaciones, pero yo me he decantado por hacer una básica y sencilla con pocos ingredientes.
Receta quiche de verduras fácil
Ingredientes
- Calabaza
- Calabacín
- Brócoli
- Habichuelas
- Guisantes
- Zanahoria
- Tomates cherry
- Masa brisa o quebrada
- Nata para cocinar 500 gr
- 2 huevos
- Sal
- Albahaca
- Aceite de oliva virgen extra
Estoy preparando una Quiche de verduras 😋 Clic para tuitear
Elaboración de la quiche de verduras
Tiempo necesario: 50 minutos.
Preparación quiche de verduras
- Preparación de la base
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo. Preparamos el molde donde vayamos a colocar la masa para la quiche, untando un poco de aceite de oliva virgen extra, y estiramos la masa. Le realizamos a la base de la masa unos agujeritos con un tenedor, para que pueda respirar y no se infle al hornearla.
- Preparación de los ingredientes
Lavamos y cortamos las verduras al gusto de cada uno y las colocamos en la base de la masa.
- Mezcla de líquidos
Batimos la nata con los huevos y le agregamos sal. Ahora la añadimos a la verdura y espolvoreamos con albahaca.
- Horneado de la quiche
Finalmente horneamos unos 25 o 30 minutos a 175º, o hasta que los bordes estén dorados.
Hay que tener en cuenta el horno que tengamos, ya que cada horno es un mundo. Y habrá algunos que caliente más que otros según la temperatura que le pongamos, o si tienen ventilador o no.
Las verduras se quedan crujientes de esta manera, pero también está la opción de hacerles un asado o cocinado previo. A nosotros nos gusta así, porque están cocinadas al horno de una manera que conservan toda su esencia.
Para que se quede más sabrosa puedes añadir cualquier tipo de queso a tu quiché. Ya sea junto con la mezcla de nata y huevos, o justo por encima para que se gratine al hornearla
Y a ti, ¿qué receta te apetece hacer en familia?
Si tienes alguna duda, no dudes en dejar un comentario.
Con lo que me encantan las quichés!! Que rica!!
A mi me chifla ir cambiando los ingredientes, tanto si es salada como dulce☺️
Mira que la leí cuando la publicaste y pensaba que la había comentado. ¡Menudo delito! Que como a Lithian: es un producto que me encanta. Así que gracias por la receta y seguro que en inverno cae 😀 jejeje
A ti te perdono☺️, pero que no, que no pasa nada. Si ya con que te pases por aquí es una maravilla. Y las quiches las hago mucho de verdura porque soy una negada de los potajes y tengo que comerlas de alguna manera. Un beso guapa.
Claro que sí: cada una tiene que mirar su forma. A mí por ejemplo me cuesta más la fruta y aunque no es lo idea, pero suelo hacer papillas. Porque la cosa es que no me gusta ciertas texturas
Pues tiene muy buena pintaaaaa!!
Y además está muy sabrosa con el puntito que le da la nata ☺️, gracias por pasarte
Telva que pintaza!!! Hoy que hago la compra me compro los ingredientes y esta semana lo hago para cenar. Ya te contaré! Un abrazo!!!
Gracias Lara! Ya verás que queda súper rica, ya me cuentas, un bezaso.
Me encantan las quiche, pero una quiche sin huevo?? Ya cuaja??
Sí que lleva jajaja, solo que se me pasó ponerlos en la lista de ingredientes, pero en el paso a paso y en la foto sí que están. Gracias por el aviso!