En mi casa podemos hornear a la semana un par de bizcochos mínimo. Nos gusta porque así tenemos algo con lo que desayunar o merendar sin caer en la bollería industrial. Y el otro hice un queque de plátano sin huevo al ver que los plátanos estaban ya bastante pochos. La verdad es que se quedó bastante esponjoso y con un sabor dulzón.
Luego me quedé pensando en la palabra «queque», ya que el otro día en twitter una chica me preguntaba por ella y me decía que no la había escuchado nunca. Los canarios llevamos toda la vida escuchándola. De hecho, creo que hasta que no hubo internet en casa no sabía que se le llamaba bizcocho en casi todos lados. Nosotros aquí el bizcocho era otra cosa, un dulce diferente.
Voy a preparar este Queque de Plátano sin huevo Clic para tuitear
Ahora indagando me entero que se le llama así porque proviene de la palabra en inglés «Cake». Además de tenerla en otros países como Chile o Cuba. Y que la definición de queque es: una masa hecha por harina floja, mantequilla, azúcar y huevos; a veces también lleva pasas y almendras, y que finalmente se hornea.
También sale en el libro del que hablé en semana santa cuando hice la leche asada aquí. La diferencia es que aparece como «Bizcochón» que es como se le dice en la isla de Tenerife. Pero viene a ser lo mismo que aquí en Gran Canaria. Curiosidades aparte, a continuación comenzamos con la receta del queque de plátano sin huevo.
Receta para el queque de plátano sin huevo
Este queque puedes hacerlo con huevos si lo prefieres, sustituyes dos de los plátanos por los huevos, o puedes echar dos de cada también. Según la intensidad de sabor a la fruta que le quieras dar. Es una receta rápida con tan solo 4 pasos para poder realizarla.
Más recetas sin huevo
Bizcocho de naranja
Tarta de manzana con crema pastelera
Ingredientes
- 3 plátanos
- 150 mililitros de nata
- 100 mililitros de aceite de girasol
- 200 gramos de azúcar
- 300 gramos de harina
- 1 sobre de levadura química
Elaboración
- Comenzamos precalentando el horno a 180 grados y preparando un molde de unos 22-24 centímetros de diámetros con un poco de mantequilla y harina para que no se nos pegue el queque.
- Luego trituramos los plátanos con la minipimer o con el tenedor, esta parte va a ser a gusto de quien lo vaya a degustar. Después agregamos la nata y el aceite de girasol, y mezclamos con la batidora.
- Cuando la mezcla anterior esté bien integrada echamos el azúcar y volvemos a batir. Ahora es el turno de la harina, que previamente hemos tamizado junto con la levadura. La echaremos poco a poco.
- Terminamos echando la masa de nuestro queque de plátano sin huevo en el molde y lo horneamos durante 30 minutos a 175-180 grados. Sabremos si está listo cuando el palillo que pinchemos lo más al centro que podamos salga limpio.
Nunca abras el horno mientras el queque se hornea hasta que no hayan pasado al menos 20-25 minutos. Tampoco cambies la temperatura. Ya que así no subirá y el bizcocho se quedará chafado.
Truco
A nosotros nos encantan los queques de fruta, como el bizcocho de naranja que hice aquí.
Y a ti, ¿cuál te gusta más?
Menuda pinta!!! Que perfectito te queda! Dan ganas de morder la pantalla.
Mi horno es una chufla y siempre se me queman los bizcochos… a ver si me hago con uno nuevo y puedo empezar a experimentar!
Abrazos
Yo al mío tuve que cogerle muy bien el truco, muchos queque chamuscados los primeros años también jajaja!
Qué buena pinta tiene!!! Lo voy a hacer con las niñas esta tarde que tengo todos los ingredientes!! Gracias!!
Qué bien, ya me cuentas!!
Mmmmm. Qué buena pinta! Me apunto la receta y la la haré uno de estos días.
Genial, se queda muy esponjoso, gracias linda!
Me encanta la receta; ya sé que hacer con mis plátanos pochos jeje y lo de queque, que curioso… yo tampoco lo había escuchado nunca, pero tiene sentido… cake
Tiene una pinta estupenda. Tenemos un horno nuevo al que aún no le hemos cogido el punto y los bizcochos no suben todo lo que deberían. A ver si nos animamos a hacerlo.
Sí, te entiendo, a mi me costó un tiempo cogerle el truco al mío también
Ánimate y vas practicando
Pues una palabra nueva que añadimos a nuestro vocabulario y que no conocíamos. Da gusto pasar por tu blog para aprender cositas nuevas, me apunto la receta a ver que sale.
Sí, aquí se la decimos a todos los bizcochos